
Jorge Rocha fue Presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA) durante 1968-1969, cuando el Cordobazo y las puebladas obrero-estudiantiles como los Rosariazos, el Correntinazo y el Tucumanazo estremecieron la Dictadura de Onganía. Luchas en las que la FUA jugó un importante rol, empujando la movilización estudiantil y la unidad con la clase obrera y el pueblo:
“Plasmar en la práctica y en la acción la unidad obrero-estudiantil como lo hicieron los obreros y los estudiantes cordobeses es una necesidad imperiosa para el futuro triunfo de la lucha popular; el aporte generalizado del estudiantado en combate por la Universidad popular, científica y democrática del pueblo liberado, con protagonismo estudiantil, la profundización de esta lucha, ayudará a que un torrente popular, acaudillado por los trabajadores, derroque a la dictadura, conquiste el timón político del país y marche a la definitiva liberación social y nacional de nuestra patria”. (Extractos de la Declaración de la FUA posterior al Cordobazo)

Jorge Rocha fue uno de los dirigentes del movimiento estudiantil forjado al calor del auge de luchas de los '60 y '70. Un movimiento estudiantil teñido por la resistencia vietnamita que derrotó al imperialismo yanqui, por la Revolución Cubana, el Mayo Francés y la Revolución Cultural China. Un movimiento estudiantil que en el Consejo Nacional de Centros (CNC) de 1968 y el Congreso de la FUA de 1969 planteó en sus resoluciones como objetivo de la lucha del movimiento estudiantil “la universidad del pueblo liberado", uniendo la lucha por las reivindicaciones del estudiantado universitario con la lucha por la liberación nacional y social:
“Pero tales planes [los de la Dictadura] no responden a los intereses de nuestro pueblo sino a los de una ínfima minoría que lucra con el trabajo de la gran mayoría de los argentinos. Esa Universidad no es la que necesita construir nuestro pueblo, que por otra parte solo podrá concretarla en forma definitiva a partir de realizar cambios de fondo en lo político, en lo económico y en lo social. A esa Universidad de los monopolios y el imperialismo, le oponemos la Universidad del pueblo liberado, la Universidad que en su estructura, contenido y composición tenga una sola meta, la de contribuir al desarrollo de una sociedad popular sin dependencia extranjera ni minorías usufructuarias” (Extractos de la Resolución del CNC de 1968 y del Congreso de la FUA de 1969)

Jorge Rocha fue uno de los fundadores del FAUDI (Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda), agrupación antecesora de la CEPA. Con el ejemplo de Jorge Rocha, hoy seguimos luchando por una universidad popular, nacional, científica y democrática: la Universidad del Pueblo Liberado.
Compañero Jorge Rocha:
¡Presente!